
Bueno, y como junto viene con pegao', durante esta celebración de las Noches de Punk, entrego la entrevista que hice con el inimitable, incombustible e inigualable Charlie Montanna (chale, ya sueno como la Micha), verdadero estandarte del ROCK 101% chingón, underground pero no menos bueno. Claro, también en IR 408.
¡Salud, compadres!
“Que me digan que soy una leyenda… bueno, (pues) ni mártir ni leyenda ni mito, ni puto ni pendejo, ni nuevo ni viejo.”
“Me quedo en Puebla a dormir”: Charlie Monttana
Carlos A Limón
Cuatro devaluaciones… aparecieron los cajeros automáticos (risas), “El Chopo”, más bandas, más disqueras, el Vive Latino, el increíble internet… y ¡el rock se volvió una locura!
Así resume Charlie Monttana 26 años de carrera, desde el inicio con el grupo Mara hasta las producciones con Vago, y su faceta solista. “Ahora todo mundo toca, ya no somos esa tribu sectaria de tres o cuatro bandas —allá en 1983— cuando había un pequeño forito que (nos) daba el Canal 11 a algunos artistas algo de publicidad”.
Contra la Historia oficial
Rabiosamente contrasistema, Monttana pone el dedo en “la llaga” al señalar la verdad detrás de la autollamada “Historia del rock en México”. “(…) La historia la escribe la gente que tiene la posibilidad de hablar y decidir.
”Desgraciadamente, gente como Enrique Krauze escribió, e hizo en video (Su Historia); dijo que el rock n’ roll eran estas bandas que aparecieron en el canal 2; esa historia que va desde los Teen Tops, y donde sale La Maldita o Ritmo Peligroso, donde salen bandas como (la de) Miguel Mateos y demás.
”Él no sabe de la cloaca que vivieron realmente los Teen Tops en esos cuatro años ‘de vida’ que tuvo esa madre que (Krauze) llama los ‘grandes años del rock n’ roll’. Él no sabe eso, a mí me lo contó Johnny Laboriel, me lo contó Javier de la Cueva, (me contaron) cosas bien netas.”
—¿Cómo es, entonces, la historia del rock?
—Este buey no habló de la ‘placenta’, del crisol, del auténtico rock ‘madre’. Krauze no supo que estuvieron (ahí) también Enigma, Nuevo México, o los Dux Dux.
”Nunca habló de Lira n’ Roll, del Haragán (y Cía.), de Charlie Monttana (risas), ni de Mara ni de Vago, habló de lo que le convenía.
”Hay bandas bien importantes a las que no se les nombró, celebridades como Toncho Pilatos, como el Pájaro Alberto; bandas como Árbol, que no tuvieron una resonancia por falta de medios. Y ya ni hablar de Ginebra Fría o StrayCats, bandas que se perdieron.”
26 años 26
Con su inimitable estilo, su mata larga rubia, gafas “de gota” cromadas en un tono azul cobalto, y el clásico sombrero de cowboy, Monttana rememora para Intolerancia Revista esos 26 años de carrera profesional. De idas y venidas (en buen plan). De la vida y los recuerdos, donde él ha sido la constante. “Entendí que alguna vez tuve que caminar una senda hasta llegar a una cerrada, (para) regresarme y volver a empezar.
”Si tuviera que regresar la cinta de mi vida, volvería a caminarla sobre los mismos caminos, problemas y triunfos. Y si algo estuvo mal… pues, bueno, ¡salió un poco mal! (risas), pero siento que vamos por buen camino.”
—Y llega un disco nuevo…
—Sí. Aparece el disco de duetos que no es un homenaje, no es un tributo… ¡me caga ese tipo de mamadas! Yo invité a mis amigos, y se dio de manera increíble. Están muchas bandas y está muy chingón.
—Sin embargo, ¿eres una leyenda?
—Que me digan que soy una leyenda… bueno, (pues) ni mártir, ni leyenda, ni mito, ni puto ni pendejo, ni nuevo ni viejo (risas).
”Me siento un Mustang 69, un clásico. Simplemente me sigo considerando un amateur —como se sintió Ray Davis con los Kinks—, así me gusta sentirme y divertirme.”
El inicio
Sin embargo, mientras avanza la charla de la remembranza, Monttana nos lanza hasta esos tiempos, cuando comenzó todo.
“Como Charlie (empecé) hasta 1997, cuando se rajó Mara. Ahí fue cuando ‘a güevo’ tuve que empezar como solista. Al principio tuve temor pero no tenía alternativas. Batallé hasta que salieron Todos estos años 1 y 2, luego llegaron el Montamorfosis, el Unlovable (en vivo). A partir de ahí (prenden las rolas) 'Vaquero', 'Mi terrible soledad', 'Tocando el cielo', 'Pinche vatito', 'Corazones rotos', etcétera; aparecen estos madrazazos, y ya como solista me empiezo a colocar.”
—En esos 26, ¿cómo ha sido la banda?
—La gente sólo ha cambiado la apariencia, (porque ya) hay un ‘open mind’. Pasan cosas que no pasaban antes; los jóvenes crecen más rápido que antes. Antes no podíamos tener acceso a las ‘viejas encueradas’ ni a las drogas tan fácilmente, (pero) tampoco (había) tanta violencia.
—¿Y en provincia?
—La primera vez que salí a provincia fue en 1993 con Vago, fue a León, una ciudad padrísima; (desde entonces) desgraciadamente a León sólo he ido unas 8 o 10 veces.
"La siguiente ciudad que conocí fue Puebla, y a la ciudad vengo mucho más veces al año. Son cuatro o cinco estados donde trabajo, no voy a decir mentiras, y son Puebla, Querétaro, Toluca (Estado de México), a León (Guanajuato) voy más espaciado y a Guadalajara (Jalisco) no voy desde 1989, y es bien triste por que siendo un lugar tan vasto, no toco aquí en México."
—Irónicamente, más en Estados Unidos…
—Tristemente voy más a los Estados Unidos; de los 50 estados, conozco unos 44, y de cada estado como unas cinco ciudades; es bien duro decirlo.
”Ahora vamos a dar un brinco a Sudamérica —igual se arman unas cosas en Europa— pero es más fácil allá que aquí… ¡Qué estúpido!, ¿no? Y lo lamento, porque mi casa es aquí."
¡Qué chula es Puebla!
—Pero, ¿en Puebla?
—Puebla es mi segunda casa. Puebla me arropa, me hace “casita” siempre. Amo a Puebla. Es el público más vivo, siempre me ha dado unas muestras de cariño bien grandes, y me quedo con Puebla.
—¿Puebla es “neta”?
—Bueno, te lo voy a decir… éste es el plan. Es más, te lo voy decir sencillo: Mi tumba la voy a comprar aquí.
”Me quedo en Puebla a dormir.
”Puebla es muy rico, porque toco en un club, en un antro muy íntimo, (también) toco en un lugar para 3 o 5 mil gentes y siempre es magnífico, siempre es increíble.”
Charlie Monttana en frases
El dato
“Después del Alócame con tus piernas (de Mara) llegó el Todos estos años 1 y 2 —con 22 canciones inéditas— algo que nadie había hecho en México —U2 sacó el Rattle & Hum como disco doble con puras inéditas— (…) y claro, todos tenemos que hablar de los Beatles, aunque también hay un cover de Rigo Tovar (risas). (Desgraciadamente a) Todos estos años 1 y 2, la compañía los sacó como dos discos —no había razón para eso, era un disco doble— ya que querían meterse dos varos en la cartera."
El estilo Monttana
“(…) Llegó un pendejo y le puso una etiqueta (a la música). (Según), yo estoy en el mercado del rock urbano, pero igual toco rock latino, blues, heavy metal; varias cosas al mismo tiempo. No puedo decir que estoy en un sólo estilo, he coqueteado con todos los ritmos, excepto con el hip-hop, eso sí como que nunca entró en mi ‘pedo’.”
“(Antes) no había rock ‘fresa’, rock urbano, rock ‘ñero’ ni rock elegante; éramos lo mismo. De ahí viene mi ‘onda’ de que el rock ‘madre’, el rock ‘padre’ es esto.”
“Creo que me he dedicado a echar a perder ya como a cuatro generaciones (risas), y me siento feliz por eso, por que los sacamos un poco (de la cotidianidad).”
La raiz
“Crecimos de una manera silvestre, pero también de un modo amigable —interior y personalmente— porque hemos hecho lo que hemos querido.”
“He estado bien y mal. He estado arriba y abajo, y he estado tirando madrazos siempre.”
“No puedo reclamarle algo a la sociedad porque nunca fui parte de ella.”
“Íbamos al parque y nadie nos robaba; tomábamos agua de las mangueras y no nos pasaba nada —sobrevivimos a cosas ilógicas—; escuchábamos Radio Capital (risas), la hora de los ‘Rollings’, la hora de los ‘Creedens’."
©Carlos A Limón. 2010
©Foto. Francisco Guasco. 2010
®Grupo Intolerancia™. 2010